Conoce las claves del conflicto en Egipto.

Un masivo rechazo ha tenido en Egipto el régimen de Hosni Mubarak, quien lleva 30 años en el poder tras el asesinato del mandatario Anwar el Sadat en 1981. El pueblo exige la renuncia del "faraón" y la disolución del Parlamento, entre otras cosas.

Cientos de miles de manifestantes egipcios han participado en masivas protestas en El Cairo contra el régimen del Presidente Hosni Mubarak.

Egipto, que cuenta con 80 millones de habitantes, se encuentra oficialmente desde hace casi 30 años bajo el estado de excepción. Se trata del mismo tiempo que el presidente Mubarak lleva en el poder. No obstante, tras llegar a la presidencia a raíz del asesinato del mandatario Anwar el Sadat en 1981, en las últimas tres décadas el país nunca ha vivido una situación de emergencia como la de hoy.

CUANDO SURGEN LAS PROTESTAS

Las protestas se inspiran en las manifestaciones de Túnez que terminaron con la caída del Presidente Ben Ali.

Desde primeras horas de la mañana del martes 25 de enero, decenas de personas se concentraron en diversos puntos de El Cairo respondiendo a una convocatoria que nació en internet a la luz de la caída del gobernante tunecino, el pasado 14 de enero tras un mes de protestas.

No hay solo un bloque político detrás de las manifestaciones.


CUAL ES LA OPOSICIÓN

La oposición política egipcia ha constituido un comité de 10 líderes, entre los que se encuentran el diplomático y Premio Nobel de la Paz Mohammed el Baradei y los Hermanos Musulmanes, que serían los responsables de dar los pasos necesarios para una transición pacífica.

En una reunión de ex miembros de la Cámara legislativa egipcia realizada este fin de semana, los dirigentes votaron a un grupo multipartidista que deberá negociar con el Ejército el abandono del poder de Hosni Mubarak.

Los Hermanos Musulmanes conforman un movimiento islamista transnacional y principal eje opositor al régimen de Mubarak. El grupo fue fundado en 1928, cuando Reino Unido estaba en la cima de su poderío colonial. Comenzó como un llamado a rechazar las influencias occidentales y abrazar las tradiciones del islam.

El mensaje ha cambiado con el tiempo. En la década de 1990 renunció a la violencia para buscar un acuerdo con las autoridades, que le dieron cierto margen de acción aunque no levantaron oficialmente la proscripción.

El movimiento 6 de Abril agrupa a jóvenes contestatarios al presidente Hosni Mubarak. Nació en Facebook convocando a masivas manifestaciones populares contra el régimen.

Su nombre evoca los hechos ocurridos el 6 de abril de 2008 en las que miles de egipcios manifestaron a través de internet su solidaridad con los obreros del Nilo que protestaban contra el alza de precios.


POR QUE SURGEN LAS PROTESTAS

Las protestas surgen porque los opositores al régimen de Mubarak exigen la salida del Presidente tras 30 años en el poder. Además de exigir reformas sociales, llaman a la disolución del Parlamento, la formación de un Gobierno interino y que tanto el presidente como el ministro del Interior rindan cuentas ante los tribunales de justicia.

El 25 de enero, un pequeño grupo de líderes opositores de los Hermanos Musulmanes, de los movimientos contestatarios Kifaya y 6 de Abril, del partido Wafd y de pequeños partidos laicos como Al Gad, se reunieron frente a la Corte Suprema en el centro de El Cairo.

Desde ahí, el portavoz de la plataforma política Asamblea Nacional para el Cambio, Hazem Faruk Mansur, pidió la derogación de la ley de emergencia, vigente en el país desde la llegada al poder de Hosni Mubarak, así como la disolución del Parlamento, la creación de un gobierno de unidad nacional y la celebración de elecciones limpias.


QUIENES SON LOS PRINCIPALES ACTORES

Presidente Hosni Mubarak: Militar del Partido Nacional Democrático (PND). Lleva 30 años en el poder.

Su medida más resistida es la llamada Ley de Emergencia de 1981, promulgada para luchar contra grupos extremistas, pero que, en la práctica, le ha otorgado poderes al Estado para reprimir a ciudadanos y limitar sus libertades.

Mohammed El Baradei: Fundador la Asociación por el Cambio, ganador del Premio Nobel de la Paz 2005 junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que dirige. Tras desempeñarse como diplomático fuera de su país volvió con el objetivo de desafiar a Mubarak en las elecciones presidenciales programadas para septiembre próximo.

Fuerzas Armadas: Están compuestas por el Ejército y de las Fuerzas de Seguridad Central.

En general, los egipcios respetan al Ejército el cual cuenta con al menos 340.000 efectivos y está bajo el mando del general Mohamed Tantawi, militar que tiene estrechos vínculos con Estados Unidos.

Pero las Fuerzas de Seguridad Central, que corresponden a la policía antidisturbios conocida como Amn al-Markazi- y que pertenecen al Ministerio del Interior, son más temidas.

Junto a la Guardia Fronteriza suman 330.000 efectivos que en general son mal remunerados.


TE PARECE QUE LOS CONFLICTOS ACTUALES EN MEDIO ORIENTE Y AFRICA SON.. (pueden elegir mas de 1 respuesta)


sábado, 16 de abril de 2011

Una falla mecánica causó el incendio y el apagón en el crucero Ocean Star


El Ocean Star Pacific sufrió una avería en uno de los seis generadores  de energía eléctrica, ocasionada por un flamazo  (Cortesía Oceanstar.com.mx).
El Ocean Star Pacific sufrió una avería en uno de los seis generadores de energía eléctrica, ocasionada por un flamazo (Cortesía Oceanstar.com.mx).
Lo más importante
  • La falla ocurrió la noche del 15 de abril a 8 kilómetros del puerto de Huatulco
  • El gobierno mexicano realizará una investigación para determinar las causas del accidente
  • A todos los pasajeros se les reembolsará el costo total de su travesía, informó la empresa

(CNNMéxico) — Una falla mecánica ocurrida en uno de los seis generadores de un crucero de la línea mexicana Ocean Star Cruises fue la causa del incendio y posterior apagón que provocó la evacuación de más de 500 pasajeros, según el portavoz de la empresa, entrevistado por la agencia EFE.
"No hay ninguna emergencia, todos los pasajeros están bien, están seguros", explicó Carlos Salazar, representante de la compañía en Acapulco, donde está su sede.
En un comunicado, la empresa mencionó “El Ocean Star Pacific sufrió una avería en uno de los seis generadores  de energía eléctrica, ocasionada por un flamazo causado por la ruptura de una manguera, alrededor de las 22:15 horas de  la noche del 15 de abril a 8 kilómetros del puerto mexicano de Huatulco. Como una medida de seguridad, se interrumpió el suministro de energía eléctrica a la embarcación”.

Salazar mencionó que eso provocó un apagón de luz y que "no se pudieran reiniciar los motores, y el barco quedó a la deriva", según la agencia EFE.

La empresa informó que “después de ser asistidos por personal en tierra de Ocean Star Cruises, 370 pasajeros ya vuelan rumbo a la Ciudad de México; el resto viajará en autobuses hacia el puerto de Acapulco”, y señaló que a todos los pasajeros se les reembolsará el costo total de su travesía y Ocean Star Cruises absorbió los gastos ocasionados por este contratiempo.
En un comunicado conjunto las secretarías de Turismo (Sectur) y de Comunicaciones y Transporte (SCT) señalaron que "la situación se encuentra bajo control sin registrarse daños a los pasajeros".

"La seguridad de todos los turistas está plenamente garantizada. Coordinadamente ambas dependencias enviaron personal para atender a los pasajeros, quienes fueron desembarcados en Huatulco".

La SCT anunció que "realizará una investigación para determinar las causas del accidente así como una supervisión exhaustiva en todas las instalaciones del crucero para garantizar plenamente la seguridad de los de usuarios".

El navío será remolcado al puerto de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, donde será sometido a "inspecciones de reconocimiento necesarias tanto por el personal de la Coordinación General de Puertos de la SCT como por la casa clasificadora Det Norske Veritas”.

Los 127 tripulantes seguirán a bordo del crucero, donde se encuentra el director general de la compañía, Henry Yanis.

El pasado 8 de abril el presidente de México, Felipe Calderón, participó en Acapulco en la ceremonia de inauguración de esta primera línea de cruceros mexicana. El barco fue traído de Europa y tiene capacidad para más de mil pasajeros.

Un pasajero mexicano que abordaría el barco este domingo en el puerto de Acapulco dijo a CNNMéxico que no ha podido contactar a ningún representante de la compañía para saber cuáles serían las medidas a seguir tras el accidente.
Héctor Cruz, originario del estado de Oaxaca, detalló que ha marcado al número de la compañía para saber si les van a regresar el costo del boleto de alrededor de 20,000 pesos o si los iban a reubicar en algún hotel debido al accidente, pero no ha tenido éxito.
“De hecho ni contestan el teléfono. Quien se puso en contacto con nosotros fue una empleada que nos dijo que el barco no va a salir, así de sencillo, y no quiso dar más detalles, y creo que no es la forma correcta de actuar de la empresa”, indicó.
“Esta línea (Ocean Star Pacific) que tristeza que sea mexicana, la anuncian con ‘bombo y platillo’ y que hagan esto es triste”, consideró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario