Conoce las claves del conflicto en Egipto.

Un masivo rechazo ha tenido en Egipto el régimen de Hosni Mubarak, quien lleva 30 años en el poder tras el asesinato del mandatario Anwar el Sadat en 1981. El pueblo exige la renuncia del "faraón" y la disolución del Parlamento, entre otras cosas.

Cientos de miles de manifestantes egipcios han participado en masivas protestas en El Cairo contra el régimen del Presidente Hosni Mubarak.

Egipto, que cuenta con 80 millones de habitantes, se encuentra oficialmente desde hace casi 30 años bajo el estado de excepción. Se trata del mismo tiempo que el presidente Mubarak lleva en el poder. No obstante, tras llegar a la presidencia a raíz del asesinato del mandatario Anwar el Sadat en 1981, en las últimas tres décadas el país nunca ha vivido una situación de emergencia como la de hoy.

CUANDO SURGEN LAS PROTESTAS

Las protestas se inspiran en las manifestaciones de Túnez que terminaron con la caída del Presidente Ben Ali.

Desde primeras horas de la mañana del martes 25 de enero, decenas de personas se concentraron en diversos puntos de El Cairo respondiendo a una convocatoria que nació en internet a la luz de la caída del gobernante tunecino, el pasado 14 de enero tras un mes de protestas.

No hay solo un bloque político detrás de las manifestaciones.


CUAL ES LA OPOSICIÓN

La oposición política egipcia ha constituido un comité de 10 líderes, entre los que se encuentran el diplomático y Premio Nobel de la Paz Mohammed el Baradei y los Hermanos Musulmanes, que serían los responsables de dar los pasos necesarios para una transición pacífica.

En una reunión de ex miembros de la Cámara legislativa egipcia realizada este fin de semana, los dirigentes votaron a un grupo multipartidista que deberá negociar con el Ejército el abandono del poder de Hosni Mubarak.

Los Hermanos Musulmanes conforman un movimiento islamista transnacional y principal eje opositor al régimen de Mubarak. El grupo fue fundado en 1928, cuando Reino Unido estaba en la cima de su poderío colonial. Comenzó como un llamado a rechazar las influencias occidentales y abrazar las tradiciones del islam.

El mensaje ha cambiado con el tiempo. En la década de 1990 renunció a la violencia para buscar un acuerdo con las autoridades, que le dieron cierto margen de acción aunque no levantaron oficialmente la proscripción.

El movimiento 6 de Abril agrupa a jóvenes contestatarios al presidente Hosni Mubarak. Nació en Facebook convocando a masivas manifestaciones populares contra el régimen.

Su nombre evoca los hechos ocurridos el 6 de abril de 2008 en las que miles de egipcios manifestaron a través de internet su solidaridad con los obreros del Nilo que protestaban contra el alza de precios.


POR QUE SURGEN LAS PROTESTAS

Las protestas surgen porque los opositores al régimen de Mubarak exigen la salida del Presidente tras 30 años en el poder. Además de exigir reformas sociales, llaman a la disolución del Parlamento, la formación de un Gobierno interino y que tanto el presidente como el ministro del Interior rindan cuentas ante los tribunales de justicia.

El 25 de enero, un pequeño grupo de líderes opositores de los Hermanos Musulmanes, de los movimientos contestatarios Kifaya y 6 de Abril, del partido Wafd y de pequeños partidos laicos como Al Gad, se reunieron frente a la Corte Suprema en el centro de El Cairo.

Desde ahí, el portavoz de la plataforma política Asamblea Nacional para el Cambio, Hazem Faruk Mansur, pidió la derogación de la ley de emergencia, vigente en el país desde la llegada al poder de Hosni Mubarak, así como la disolución del Parlamento, la creación de un gobierno de unidad nacional y la celebración de elecciones limpias.


QUIENES SON LOS PRINCIPALES ACTORES

Presidente Hosni Mubarak: Militar del Partido Nacional Democrático (PND). Lleva 30 años en el poder.

Su medida más resistida es la llamada Ley de Emergencia de 1981, promulgada para luchar contra grupos extremistas, pero que, en la práctica, le ha otorgado poderes al Estado para reprimir a ciudadanos y limitar sus libertades.

Mohammed El Baradei: Fundador la Asociación por el Cambio, ganador del Premio Nobel de la Paz 2005 junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que dirige. Tras desempeñarse como diplomático fuera de su país volvió con el objetivo de desafiar a Mubarak en las elecciones presidenciales programadas para septiembre próximo.

Fuerzas Armadas: Están compuestas por el Ejército y de las Fuerzas de Seguridad Central.

En general, los egipcios respetan al Ejército el cual cuenta con al menos 340.000 efectivos y está bajo el mando del general Mohamed Tantawi, militar que tiene estrechos vínculos con Estados Unidos.

Pero las Fuerzas de Seguridad Central, que corresponden a la policía antidisturbios conocida como Amn al-Markazi- y que pertenecen al Ministerio del Interior, son más temidas.

Junto a la Guardia Fronteriza suman 330.000 efectivos que en general son mal remunerados.


TE PARECE QUE LOS CONFLICTOS ACTUALES EN MEDIO ORIENTE Y AFRICA SON.. (pueden elegir mas de 1 respuesta)


lunes, 28 de marzo de 2011

COMO AYUDAR A NUESTROS HERMANOS NIPONES!!¿?¿?


El caso del terremoto nipón no ha sido una excepción ya que en la red podemos encontrarnumerosas iniciativas para ayudar a la población japonesa en estos momentos tan difíciles. Gracias a internet todos podemos aportar nuestro granito de arena en esta causa. Les mostramos algunas de estas iniciativas:
Telefónica: la compañía española ha puesto en marcha una campaña de recaudación a través de mensajes de texto o SMS para aquellos clientes que quieran colaborar con todas las personas que han resultado afectadas por el terremoto de la semana pasada. El coste íntegro del mensaje (1,2 euros + IVA) será destinado a Cruz Roja para las tareas de ayuda y recuperación en las zonas afectadas por la catástrofe. Para quienes estén interesados en colaborar con los damnificados por el terremoto y el tsunami, pueden enviar un SMS con la palabra JAPON al 28077. También podrán hacerlo a través de la página de Movistar en Facebook.
Vodafone: Vodafone España pone a disposición de sus clientes el número solidario 28052 para que, a través de SMS, puedan ayudar a los damnificados del terremoto y posterior tsunami ocurrido en Japón. Los usuarios podrán realizar donaciones a favor de Cruz Roja Española enviando el mensaje CRE al 28052. El coste íntegro del mensaje (1,20 euros) se destinará a Cruz Roja para su labor de ayuda humanitaria en Japón.
Cruz Roja: las redes sociales se han convertido en un auténtico trampolín a la hora de realizar llamadas sociales a gran escala. Red Cross, Cruz Roja en Estados Unidos, se ha propuesto recaudar vía Facebook 75.000 dólares de donaciones. Aportar nuestra donación es de lo más sencillo. Accediendo a la web norteamericana de Cruz Roja el usuario puede optar por la cantidad que mejor se ajuste a su presupuesto (desde 10 a 500$). La campaña ya ha logrado recaudar el objetivo inicial aunque, evidentemente, aún se puede seguir donando.
Save the Children: la entidad dedicada a velar por el bienestar de los niños en situaciones de riesgos está trabajando en Sendai para ayudar a los pequeños en situación más vulnerable. Según la ONG británica, hay más de 100 mil niños desplazados que tuvieron que ser ubicados en centros de refugiados porque perdieron sus hogares.
La firma Zynga, responsable de juegos en redes sociales tan populares como Farmville o Cityville, ha anunciado que colaborará con Save the Children para recaudar fondos destinados a paliar la situación de los niños damnificados en el terremoto de Japón a través de siete de sus juegos. ¿Cómo ayudar? Los 250 millones de jugadores que posee la compañía podrán donar el 100% del precio de la compra de objetos virtuales creados para el Fondo de emergencia para niños víctimas del tsunami. Los interesados también pueden visitar la web de Save the Children para ayudar a los menores afectados por el desastre.
Apple y Google: la compañía de Steve Jones ha habilitado una campaña de recaudación de donativos a través de su tienda online iTunes. Los usuarios que habitualmente acceden a esta página web para descargar legalmente música y películas pueden también, a partir de ahora, donar entre 5 y 200 dólares para ayudar a Japón en estos momentos tan difíciles (se debe acceder desde el programa iTunes instalado en cualquier ordenador o dispositivo con internet y no desde la web oficial de la compañía). Por su parte, Google, en colaboración de la Cruz Roja norteamericana, ha habilitado varias líneas telefónicas para poder realizar donaciones. Si quiere conocer más de esta iniciativa, acceda a la web que ha habilitado Google Crisis Response.
Pulseras de Lady Gaga: lejos de sus excentricidades, la cantante norteamericana ha querido aprovechar su imponente presencia en las redes sociales para lanzar una pulsera benéfica que cuenta 5$ y cuyos beneficios van destinados a diferentes organizaciones benéficas que están actuando en Japón en estos momentos. La pulsera es de color blanco y tiene escrito en inglés y japonés "oramos por Japón". No se sabe aún la fecha de su lanzamiento pero Lady Gaga ya ha anunciado que se podrá adquirir a través de su página web oficial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario